El término se traduce literalmente como “lirio” en
japonés, también es conocido como GL,
siglas de Girl’s Love (“Amor de
chicas” en inglés), es utilizado para clasificar a las animaciones que se
centran en una relación romántica entre dos féminas, su trama va generalmente del
romance, como las protagonistas se dan cuenta de su orientación sexual, la
aceptación, como intentan formalizar finalmente la relación y sus
emociones.
El género como tal nace en la ficción lésbica japonesa de comienzos del siglo XX, luego, en 1970, llega hasta el manga, en 1990 ya estaba en animé al igual que en el manga y por ende también entró en el dōjinshi y dōjin.
El término nació gracias
a que Ito Bongaku, personaje ya mencionado en el nacimiento del término bara,
uso la palabra Yurizoku (“Tribu
del lirio” en japonés) para referirse a las lesbianas.
Roles
en el yuri
El yuri contiene
roles predeterminados en sus animaciones los cuales serían neko y tachi;
el neko es la parte pasiva o sumisa de la
relación, significa “gato” en japonés y se cree que hace referencia a la
actitud y ternura que llega a tomar el personaje con este rol; tachi es la parte activa o dominante de la
relación, el origen del término es incierto, pero se sabe que tiene dos
significados en la lengua japonesa, “nuestro” o “nosotros” y “espada”.
Teko, por otro lado, es aquel personaje que puede llegar a reemplazar a cualquiera de los roles anteriormente mencionados ya que es de sexualidad versátil, el término no tiene definición, al parecer, aunque algunos alegan que deriva de la unión de los términos neko y tachi. De ellos se hablará más específicamente en su respectivo post.
Teko, por otro lado, es aquel personaje que puede llegar a reemplazar a cualquiera de los roles anteriormente mencionados ya que es de sexualidad versátil, el término no tiene definición, al parecer, aunque algunos alegan que deriva de la unión de los términos neko y tachi. De ellos se hablará más específicamente en su respectivo post.
Entradas referentes al tema:
No hay comentarios:
Publicar un comentario