sábado, 25 de enero de 2020

Personalidades en el animé

En cada animación se presenta un personaje el cual es caracterizado por su carácter o personalidad, se les asigna dicho rol con la función de que en el público se identifiquen con el personaje, lo entiendan, le tomen afecto, entre otras cosas. De vez en cuando se consiguen personajes que poseen un rol igual a otro sea de la misma animación o de otra muy diferente y es que existen diferentes tipos de personalidades, algunos conocidos y otros no tanto, por ello este post presenta la siguiente lista de personalidades en el animé:
  •         Bokukko: El término nace al unir la palabra “Boku” (se traduce como “chico” en japonés) y “Ko” (significa “chica” en japonés), refiere a aquellos personajes femeninos que tienen una personalidad o estilo muy masculino, como por ejemplo la brusquedad hacia otras personas, vestimenta masculina, mucha fuerza y no tienen nada de delicadeza en ningún aspecto.
  •       Dandere: El término se origina al combinar “Danmari” (término japonés que se traduce como “silencioso” o “taciturno”, refiere a una persona que mayormente pasa desapercibida) y “DereDere” (se definirá a continuación), estos personajes se caracterizan por ser aquellos que se muestran al principio un poco antisociales, tímidos, fríos y marcan distancia en primer lugar, pero al tiempo de agarrar confianza llegan a ser más expresivos, protectores y leales, claro, solo con aquellos de confianza o que aprecien mucho.
  •        DereDere: Refiere a una persona dulce, cariñosa, enérgica y generalmente enamorada, a parecer significa “siendo enamorado” o “comportarse como enamorados” en la lengua japonesa. La más notable característica de este personaje es que es muy agradable, amable y de sentimientos muy sinceros, como un buen ejemplo es que, aunque no son correspondidos todo el tiempo, siempre van a querer que su persona especial sea amada y feliz a pesar de que no sea a su lado.
  •      Dojikko: Significa “chica torpe” en japonés, refiere a aquellos personajes, como bien dice la palabra, algo torpes, en casi todo, hasta al caminar son torpes ya que a menudo se tropiezan, dejan caer algo, chocan, se descuidan y por ello tienden a ser muy tímidos disculpándose por cada cosa que hacen.
  •        Genki Girl: La palabra japonesa “Genki” tiene muchos significados, pude ser “saludable”, “fuerte”, “vigorosa”, “enérgica”, “de mucho espíritu”, entre otras cosas, refiere a aquellas chicas (como dice el nombre, “Girl” es chica en inglés) muy enérgicas, positivas y animadas, mayormente poseen buenos sentimientos y siempre pondrán a los demás primero que ellas mismas. Suelen dar ese toque divertido y positivo a cada historia o situación.
  •      Himedere: Proviene de unir las palabras japonesas “Hime” (se traduce como “princesa”) y “DereDere”, refiere a aquellos típicos personajes que son extremadamente mimados y caprichosos, siempre lo ven todo a su manera y creen que tienen el mundo a sus pies.
  •      Kamidere: El término resulta de unir la palabra “Kami” (en japonés significa “Dios”) y “DereDere”, refiere a aquellas personas que están completamente convencidos de que deben ser tratados como un mismísimo Dios, por ello hacen hasta lo imposible para que todo su alrededor los vea y trate de esa manera, teniendo habilidades o dones fuera de lo normal o no, y cuando alguien va en contra de ellos se ven en la obligación de eliminarlo tal cual un insecto insignificante.
  •         Kemonomimi: Significa “orejas de animales” en japonés, refiere a aquellos personajes con leves rasgos de animales, sean las orejas tiernas de algún animal y/o la cola, mayormente son tiernos y actúan de igual manera usando estos rasgos a su favor.
  •        Kuudere: El término refiere a una persona que generalmente es fría, apática, indiferente y poco comunicativa. Hace parecer que tiene todo bajo control y que sus sentimientos están a raya, pero cuando se le conoce bien deja ver sus cálidos y sinceros sentimientos volviéndose algo más amable o cariñoso. La palabra resulta de unir la pronunciación japonesa del término inglés “Cool”, que significa “frío” en esta ocasión, siendo esta “Kuuru” y el término “DereDere”.
  •       Mukuchi: Este término significa “taciturno” en japonés, es muy parecido al Kuudere, solo que, al parecer, ellos siempre son apáticos a lo que sea, no ocultan nada, son así de indiferentes, insensibles y apáticos siempre. Tan fríos como una máquina.
  •      Sukeban: Al parecer es un término japonés que refiere a las líderes de una pandilla y a todos los miembros de esta (generalmente mujeres también), por ello se les asocia con una actitud violenta, digna de una pandillera.
  •     Tsundere: Es el resultado de combinar el término “TsunTsun” (término que se definirá a continuación) y “DereDere”, este personaje es muy popular y se caracteriza por ser al principio alguien agresivo, evasivo, frío y algo egoísta, pero luego sorprenden con su cambio radical convirtiéndose en alguien dulce, amable, cariñoso y hasta actuar como enamorado.
  •     Tsunshun: Deriva de unir el término “TsunTsun” (mencionado anteriormente) y “Shun” (al parecer significa “en temporada” en japonés), refiere a aquellos personajes parecidos a los Tsundere, pero luego de haber insultado o dañado a alguien sienten remordimiento por dentro aunque lo traten de ocultar.
  •      TsunTsun: Refiere a una persona agresiva,   significa “malhumorado” en la lengua japonesa. La mayor característica de este personaje es que es agresivo con todo el mundo, por todo, toda su vida.
  •      Yandere: Es el resultado de combinar el término japonés “Yanderu” (significa literalmente “estoy enfermo”) y “DereDere”, este personaje es sumamente reconocible ya que su personalidad es psicótica y psicópata, pero esto no es al principio sino que se muestra dulces, amables e incluso tímidos en este momento hasta que alguna circunstancia los lleva a desenmascararse. No tienen ningún remordimiento de sus acciones, son egoístas con lo que quieren y no saben controlarse, se centran en aquella persona que les gusta y la acosan de una manera descomunal hasta el punto de dañarla y a todo su círculo social para tenerla por completo como quieren.
  •      Yangire: La palabra se origina al unir el término “Yanderu” (mencionado anteriormente) y “Kire” (que significa “quebrado” o “roto” en japonés), refiere a aquellos personajes que, a diferencia de los Yandere, no están trastornados por un amor obsesivo sino que puede ser por algo totalmente distinto como un verdadero problema mental como una psicosis, bipolaridad, depresión, entre otras cosas que los llevan a cometer locuras muy peligrosas para ellos o para su alrededor.
  •       Yankii: Es la versión japonesa de la palabra inglesa “Yankee” (refiere a algún estadounidense o a alguien que viene de Estados Unidos), pero en este caso se toma esa palabra refiriéndose a un delincuente común de Japón, esa típica gente maleducada, que hace lo que se da la gana, cree que se va a comer el mundo, alega que los estudios son poca cosa y es mejor andar contra las reglas. Más que una personalidad de animé o manga es una subcultura de Japón muy popular desde los años 80 o 90, se dice que representa como la sociedad japonesa se derrumba.
Estas con todas las personalidades que encontré, puede que existan más, si consideras que alguna que conozcas debe estar en esta lista, el comentario será bien recibido.

Podría interesarte:

No hay comentarios:

Publicar un comentario