viernes, 27 de marzo de 2020

Videojuegos

Los videojuegos

¿Qué son los videojuegos? Supongo que se trata de la contracción de “Juego de video” La palabra refiere a un software o aplicación interactiva que tiene como objetivo el entretener a una o varias personas (dependiendo del juego) mediante un dispositivo electrónico como una computadora, un celular o una consola específica para el juego elegido, dichos dispositivos se le conocen como “plataformas” (próximamente un post sobre ellas) y se usan con un mando o controlador de videojuego por el que se le envían ordenes dentro del juego.

domingo, 15 de marzo de 2020

Géneros de los videojuegos

Los géneros de los videojuegos son  numerosos y estos contienen bastantes subgéneros, esto se debe a la creciente evolución de la tecnología y el deseo de los creadores de hacer un videojuego entretenido, completo y que envuelva al jugador sea en su historia, modalidad, objetivo y/o interactividad. Estos son los géneros más populares:

sábado, 7 de marzo de 2020

Los gamers


Fandom de los videojuegos: Los gamers

Este término se usa para referirse a aquellas personas que les apasionan los videojuegos y todo lo que te tenga que ver con ellos. Se traduce “jugador de videojuegos” del inglés, un término simple para esta subcultura. Los gamers se caracterizan por presentar un interés a los videojuegos más allá de lo común, dedicándoles a estos todo el tiempo posible y hasta tomándolo como una carrera ganando dinero con ellos gracias a competencias, probando juegos y compartiendo su experiencia.

domingo, 23 de febrero de 2020

El cómic

Cómics o Historietas

¿Qué es cómic? El término se tomó de la lengua inglesa, la palabra en este idioma es “comic” y esta deriva del latín “comicus” que significa “cómico”, refiere a un medio de comunicación o expresión artística que se emplea para narrar una historia a base de ilustraciones en viñetas o recuadros con un determinado orden o sucesión. Puede tener el apoyo de algún texto, signo, onomatopeya o carácter en sus ilustraciones para que la historia pueda ser más entendible y el lector se sienta más en el ambiente. También es conocido comúnmente como “historieta”, aunque también se le dice “tira cómica” y pocas veces “tebeo”.

viernes, 21 de febrero de 2020

Géneros del cómic o historieta

 El cómic se puede dividir en numerosos géneros, tal cual las películas, los libros, las series, el animé, el manga, entre otras cosas, y de ellos voy a hablar justo ahora. Este tipo de arte se basa mayormente en un género narrativo, por el cual el autor se guía para catalogarlo en su temática correspondiente, de esto depende de lo que se quiera transmitir con él y al público a quien va dirigido. Sabiendo esto, a continuación, veremos lo que se conocen hasta ahora:

jueves, 20 de febrero de 2020

¿Comiqueros, geeks o frikis?

Fandom del cómic: ¿comiqueros, geeks o frikis?

Esta subcultura no es tan renombrada como los “otakus”, al parecer, pero de igual manera es importante definirla si hablamos del cómic. Comiqueros al parecer es el mejor término para referirse a aquellas personas amantes, aficionadas o consumidores de cómics o historietas, no hay que explicar el término y no crea confusiones, pero bien que existen otros términos que se usan para referirse a los aficionados del cómic, son los siguientes:

miércoles, 12 de febrero de 2020

Animé y manga

El animé y manga

¿Qué es el animé? Se trata de la palabra que se utiliza en la lengua japonesa para referirse a los dibujos animados originarios de Japón. Dicha palabra se dice que no es de origen japonés sino francés, significa animado o vivo, luego los japoneses lo agregaron a su lengua en 1985, pero también se dice que es la adaptación japonesa de la palabra “animación”.

Géneros del animé y manga


El animé y el manga se puede dividir en numerosas categorías según su temática, aunque  también se pueden catalogar según su estilo de dibujo. Existen algunas exclusivas de ellos como otros utilizados también en animaciones de otros países. Los géneros de solo animé y manga, catalogados por su público son:

martes, 11 de febrero de 2020

¿Qué es dōjinshi y dōjin?

Dōjinshi

No se podía hablar del manga sin mencionar al dōjinshi, el término nace de unir dōjin (“grupo literario” en japonés) y shi (“revista” o “distribución” en japonés). Son historietas manga creadas y publicadas por y para aficionados. Mayormente toman la temática de un manga, animé, videojuego, película o libro famoso para hacerlo, pueden presentar personajes originales (llamados OC siglas de Original Character, “personaje original” en inglés) dentro del mundo que eligieron, pero también pueden solo usar los personajes ya existentes dentro de dicho mundo. 

lunes, 10 de febrero de 2020

El Hentai


¿De qué se trata? Significa “pervertido” o “perversión” en japonés, aunque también puede tratarse de “transformación”, “anormalidad” o “metamorfosis”. El término refiere al género erótico/pornográfico del animé.

domingo, 9 de febrero de 2020

Categorías del Hentai


Dentro del hentai se puede encontrar material de género heterosexual y homosexual, que se subdivide en dos principales, yaoi y yuri, pero de estos se hablará más profundamente en sus respectivos posts. La cantidad de animación puede variar enormemente al igual que el tipo de actividad sexual y los personajes que se presentan.

sábado, 8 de febrero de 2020

El Yaoi


El término es el resultado de contraer las palabras “Yama nashi”, “oshi nashi” e “imi nashi” que significan “sin clímax”, “sin desenlace” y “sin sentido”, y es utilizado para referirse a las animaciones que presentan personajes masculinos y su relación de manera erótica, sexual o romántica.

viernes, 7 de febrero de 2020

Uke, Seme, Suke


 Los personajes principales del yaoi

Estos tres personajes, uke, seme y suke, se presentan gráficamente con el estilo Bishōnen (“niño hermoso” en japonés), comúnmente, mezclando características femeninas y masculinas, esto sucede básicamente para atraer al público femenino ya que es la mayor parte de la audiencia de esta categoría.

Cada uno posee características únicas según su rol, aunque no es algo estricto de cumplir, pero comúnmente se presentan de la siguiente manera: