El cómic se puede dividir en numerosos géneros, tal cual las películas, los libros, las series, el animé, el manga, entre otras cosas, y de ellos voy a hablar justo ahora. Este tipo de arte se basa mayormente en un género narrativo, por el cual el autor se guía para catalogarlo en su temática correspondiente, de esto depende de lo que se quiera transmitir con él y al público a quien va dirigido. Sabiendo esto, a continuación, veremos lo que se conocen hasta ahora:
- Aventuras: Esta temática se caracteriza por un protagonista, o varios, que poseen ingenio, pasión por la aventura y ningún temor al peligro, aunque también se consiguen historietas donde el protagonista es todo lo contrario a lo anteriormente mencionado, se le conoce como un “segundo grado” a estos tipos de cómic. Mayormente estos personajes tienen como fin conseguir un tesoro, recatar a alguien o resolver un misterio que no muchos se atreven a averiguar, por ello se enfrentan a muchos peligros en el transcurso de la historia o momentos de suspenso donde no se sabe qué le pueda pasar al protagonista o alguno de ellos.
- Bélico: Esta palabra refiere a la guerra por lo que se supone que la temática se desenvuelve en este ambiente, y es así, se caracteriza por ello, su protagonista bien puede ser un militar o también se han visto casos que es un periodista. Se caracteriza también por las situaciones de riesgo y la intención de dar un mensaje antibelicista o algo por el estilo.
- Ciencia ficción: También conocido como género futurista o de anticipación, su temática se desenvuelve en un ambiente tecnológica y científicamente avanzado, pero tiene sus bases realistas por lo que se diferencia de la fantasía, además del hecho de no poseer magia como esta. Se caracteriza por su trama apocalíptica gracias a los destacados avances tecnológicos, viendo los contras de esta y lo que le ha sucedido a la sociedad, aunque también puede constar de viajes en el tiempo, alienígenas, viajes intergalácticos, y ese tipo de cosas. Este género contiene los siguientes subgéneros:
* Mecha: Tiene como significado “Robot gigante” dentro del mundo de la ciencia ficción, es controlado por uno o más pilotos y su forma o partes dependen de la animación a la que pertenezca, de eso, básicamente, se basa la trama. Se conocen dos subgéneros de este tipo:
1. Super Robots: El robot en el que se basa la trama tiene características sobrenaturales, funcionamientos poco realistas.
2. Real Robots: El robot en el que se basa la trama posee funcionamientos bastante realistas.
* Space opera: Traducido como “aventura espacial” o “opera espacial”, se caracteriza por llevar a cabo su temática en el espacio exterior o en un planeta ficticio con una tecnología muy avanzada. Puede tener un poco de romance en su trama, comedia o acción, y para mantener al espectador entretenido también se consiguen alienígenas interesantes.
* Superhéroes: Vendría siendo lo más conocido de los cómics, aunque es un subgénero de la ciencia ficción, va generalmente de héroes (aquellos que hacen grandes hazañas con mucho valor por el bien de otros) que poseen dones, cualidades, conocimientos o hasta tecnologías sobrehumanas o fuera de lo común. Luchan contra villanos también fuera de lo común; pueden ser extraterrestres, catástrofes o personas lo suficientemente astutas como para convertirse en un verdadero villano, aunque claro siempre buscan combatir el crimen en general sin importar de qué tipo sea.
- Cómic infantil: Estos son destinados a un público de entre 3 a 11 años de edad, pero bien puede ser disfrutado a cualquier edad. Se caracteriza por una historia fácil de comprender, con alguna buena enseñanza para el infante y personajes que tengan alrededor de esa misma edad o hasta animales.
- Cómico y satírico: Este género también es uno de los más populares, se caracteriza por contener chistes o bromas en gestos y/o acciones de los personajes intentando sacarle varias risas al lector.
- Costumbrista: Este género se puede conseguir en periódicos, revistas y páginas de internet, aunque claro que existen ejemplares de este género en su formato revista como todos los demás, se temática se caracteriza por desenvolverse en algo similar al mundo real y en el tiempo actual, tal vez unos pocos años antes, y va de la vida de vida de un personaje bastante común.

- Deportivo, de artes marciales o juegos de mesa: Este género se caracteriza por basarse en un personaje o un grupo el cual tiene que pasar por muchos obstáculos para lograr su cometido o meta en el deporte en el que están. Toca temas como la amistad, trabajo en equipo, rivalidad, superación, esfuerzos, triunfos y derrotas dándoles una buena enseñanza a los lectores.
- Erótico o pornográfico: Es aquel dirigido a un público adulto ya que se caracteriza por escenas sexuales, o al menos insinuaciones eróticas, tendiendo a ser explícito. Aunque no llega a ser obsceno gracias a algunos parámetros de censura. En este género pueden entrar dos géneros japoneses:
* Ecchi: Es la pronunciación de la
letra “H” en japonés, hace referencia al “Hentai”,
pero este solo insinúa situaciones algo sexuales sin llegar a mostrar demasiado
y hasta llegando a la comedia.
- Fantástico: Género el cual se identifica por usar elementos fuera de lo común como la magia y criaturas sobrenaturales. Puede desenvolverse en el mundo real pero que aparecen estos elementos, o en un mundo o país mágico. La trama mayormente va de salvar dicho lugar o especies mágicas de un ser maligno. Sí los elementos anteriormente mencionados son amenazantes contra el protagonista o lo que él quiere o ama, bien puede ser una historieta de terror. Este género contiene dos subgéneros más:
* Fantasía heroica: También conocido como “fantasía épica”, contiene los mismos elementos mágicos, pero transcurre en un ambiente medieval, antiguo o donde simplemente la tecnología no avanzó mucho.
* Mahô
shôjo: Significa “chica mágica” en japonés, refiere a las historias
que tienen como protagonista a una chica con poderes mágicos que se decide en
usar estos para salvar al mundo.
- Histórico: Es ambientado en una época pasada. Se caracteriza por su dibujo realista, pero su trama puede variar. Este género contiene dos subgéneros:
* Historieta del Oeste (western): Subgénero
muy popular, transcurre durante el siglo XIX en el territorio occidental de
Estados Unidos. Su trama puede variar de personajes aventurándose a tierras
extrañas con la ilusión de hacer realidad la sociedad que anhelan, aunque se
presenten algunos que solo se aprovechen de los indefensos, hasta exploradores
del mismo territorio estadounidense corriendo peligro de que aparezcan indios o
bandidos. Se caracteriza por un dibujo realista y mostrar mucho paisaje exterior.
* Histórico biográfico: La trama se
basa en la vida de personajes célebres y/o sucesos históricos.
- Policíaco o criminal: También conocido como “serie negra” o “detectivesca”, va principalmente de hechos delictivos, bien puede ser desde el punto de vista de los criminales de los que va la historia (ladrones, asesinos, gánsteres, yakuza) o por el lado de la justicia (policías, detectives, criminólogos, justicieros urbanos). Los cómics que entran en este género pueden llegar a mostrar “las partes menos decorosas de la sociedad” solo si la censura se lo permite al autor.
- Sentimental y romántico: Como se supone por el título, este género va del amor o romance entre dos personas, es más que todo dirigido y producido por mujeres, aunque pueden haber excepciones. En la trama se pueden encontrar las experiencias de la pareja protagonista, todo lo que dieron por la relación, cómo se enamoraron y como finalmente están juntos; o bien puede haber un tercero o varias personas malas que los quieran separar por egoísmo, aquí se presenta “la justicia emocional” donde los malos de la historia son castigados y los buenos son recompensados con su amor incondicional y buena vida.
- Sobrenatural y paranormal: Este género abarca todo aquello fuera de lo común o más allá de la naturaleza; aquellos cómics que presentan ángeles, demonios, vampiros, hombres lobo, magia, fantasmas, entre otros.
-
Terror: Este género encierra aquellos cómics que tienen como objetivo el provocar miedo en el lector. Generalmente contienen un personaje maligno que puede ser sobrenatural (fantasmas, zombies, demonios) o criminal (asesino serial, psicópata) con el deseo de dañar al o los protagonistas, puede tener un buen final o no. Se caracteriza por la presencia de mucha sangre, escenas explicitas de matanza y mutilación.
- Underground: También conocido como “historieta subterránea” o “comix”, este género encierra aquellos cómics que contenían tramas retorcidas como drogas, sexo, racismo, violencia y demás aberraciones usando actores, políticos y personajes de cómic renombrados como protagonistas viéndose como una sátira o parodia exagerada que hasta podía ir en contra de la ley.
Entradas referentes al tema:
No hay comentarios:
Publicar un comentario